El término Industria 4.0 abarca varios conceptos y objetivos, uno de los más relevantes es la incorporación de una mayor flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación.
¿Qué podemos destacar de la nueva industria 4.0?
- Automatización
- Conectividad (unidades de producción interconectadas)
- Información digital (redes de producción digital)
Acceso digital al cliente y a otros usuarios en menor tiempo.

IoT y la Industria 4.0El Internet de las cosas, o IoT en inglés, es una de las innovaciones que más versatilidad ofrece a la industria. Esta tecnología consigue que las empresas sean mucho más ágiles en sus procesos de fabricación, facilitan la toma de decisiones y son un elemento clave de las fábricas inteligentes.
El Internet de las cosas, es una herramienta que permite integrar un sistema de procesamiento, almacenamiento y comunicación entre los procesos físicos de la empresa que están conectados entre sí mediante el uso de sensores, el Internet de las cosas permite recoger datos de manera sencilla y, por ejemplo, enviar alertas si algo no funciona correctamente.

¿Cómo funciona el internet industrial de las cosas (IoT)?
El IoT es una red de dispositivos conectados a través de tecnologías de comunicaciones para formar sistemas que monitorean, recopilan, intercambian y analizan datos, brindando información valiosa que permite a las empresas industriales tomar decisiones más inteligentes con mayor rapidez.
Un sistema industrial de IoT consiste en:
- Activos inteligentes, es decir, aplicaciones, controladores, sensores y componentes de seguridad, que pueden detectar, comunicar y almacenar información sobre ellos mismos.
- Infraestructura de comunicaciones de datos, por ejemplo, la nube.
- Análisis y aplicaciones que generan información a partir de datos sin procesar.
Los dispositivos perimetrales y los activos inteligentes transmiten información directamente a la infraestructura de comunicaciones de datos, donde se convierte en información procesable sobre cómo opera una determinada pieza de maquinaria, por ejemplo.
Esta información puede utilizarse para el mantenimiento predictivo, así como para optimizar los procesos de producción de la empresa.
Uno de los sistemas operativos que hacen posible la transformación digital de las empresas es MindSphere de Siemens. Es el sistema operativo abierto IoT basado en la nube de Siemens. Conecta sus productos, plantas, sistemas y máquinas, lo que le permite aprovechar la riqueza de sus datos con análisis avanzados. Además, le da acceso a un número creciente de aplicaciones y un ecosistema de desarrollo dinámico.

MindSphere funciona con todos los navegadores web populares.
- Conecte activos y cargue datos a la nube
- Recopile, monitoree y analice datos en tiempo real
- Obtenga información que mejore la eficiencia y la rentabilidad
Agregue aplicaciones que aumenten el valor comercial de sus datos.
Deja una respuesta