Realizando una visita comercial en una planta papelera.
Al ingresar a la planta observé que los operarios y el personal de mantenimiento estaban en pleno ajetreo, más de lo normal diría yo, y comencé a preguntar qué fue lo que paso, y me comentaron que la máquina papelera estaba parada, porque rompía el papel.
Los técnicos solucionaban el problema del papel lo más rápido posible, lo que si no podían solucionar era el tiempo que se tardaba la máquina en tomar la velocidad de producción, el cual es de 580 Mt / min. , comencé averiguar el motivo de esta demora y me indicaron que la aceleración de la máquina dependía de la presión de vapor, es decir; si la presión de vapor no está en 135psi, que es lo que requiere, la velocidad disminuye.
En la mencionada planta existen cuatro calderas, una de 1080 BHP, dos de 600 BHP y una de 250 BHP, de las cuales la más importante es la de 1080 BHP.
Cada vez que una máquina papelera se para, la presión de vapor se incrementa y esta a su vez apaga el caldero por sobre presión, y cuando la máquina papelera inicia su marcha, el consumo de vapor aumenta, por lo que la presión de vapor disminuye y los calderos entran en operación.
Todos los calderos al iniciar operación, tienen un protocolo de encendido; como por ejemplo el barrido de gases en la cámara de combustión, este tiempo puede ser de un minuto a minuto y medio.
Aunque este tiempo nos puede parecer corto, en realidad es muy crítico para la producción ya que, durante el encendido de los calderos, la máquina ya ha consumido el vapor suficiente como para bajar la presión hasta 90 psi.
Como ya mencioné, a esta presión la máquina no puede aumentar su velocidad, hasta llegar a la presión de vapor adecuada; los calderos para recuperar la presión de 135 psi se tardaban entre 30 a 45 minutos y esto afectaba la producción en gran cantidad.
Los calderos tenían el sistema de combustión mecánica, es decir con palancas y levas, esta era una de las causas por lo que el caldero tardaba en incrementar la presión ya que su respuesta por este sistema es lenta.

Ya enterado de todo esto, le propuse a los usuarios la automatización de la combustión, informándoles las bondades del nuevo sistema, como automatización del sistema de purgas, ingreso de agua modulante, y demás beneficios que tendría la caldera con la instalación de los servomotores en el sistema de combustión.
Tiempo después de presentar el producto, el cliente decidió adquirir un sistema de automatización para su caldera de 1080 BHP, después de la instalación, realizamos las pruebas y todo quedo tal lo acordado, pero la prueba real seria cuando la máquina papelera parara repentinamente y vuelva a ponerse en marcha, es en ese momento en donde la demanda de vapor se incrementa y la presión baja hasta los 90 psi y los tiempos de reposición eran de 30 a 40 minutos.
Cuando realizamos las pruebas, el tiempo de reacción de la caldera bajo a 18 minutos, lo cual fue satisfactorio para el cliente y aprobó la automatización de la segunda caldera.

Si desea más información o está interesado en automatizar su caldera no
dude en contactarnos a: servicios@termodinamica.com.pe
Deja una respuesta