• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • 01 336 6850
  • Jr.Víctor Reynel 1045, Cercado de Lima
  • [email protected]

Termodinamica

  • Especialidades
    • Sistemas de Vapor y Condensado
    • Sistemas de Gas Natural
    • Sistemas de Aceite Térmico
    • Sistemas de Aire Comprimido
    • Sistemas de Agua de Enfriamiento y Agua Industrial
  • Servicios
    • Fluidos y Válvulas
    • Automatización
    • Calderos
    • Aislamientos Térmicos
    • Fabricaciones 
  • Productos
    • Calderos
    • Economizadores
    • Desareadores
    • Intercambiadores y marmitas
    • Controles para la Combustión
    • Combustión para Procesos
    • Soluciones Paquetizadas
    • Heat Tracing
    • Prefabricados
    • Aislamientos Térmicos
    • Automatización e instrumentación
  • Ingeniería
  • Promociones
    • Promociones de Productos
    • Promociones de servicios
  • Blog
  • Contacto

12 diciembre 2019 · Categoría: Servicios

¿Problemas de congelamiento en sus tuberías de proceso?

¿Obstrucción en líneas con fluidos viscosos?

En la industria cada vez aumenta la necesidad de evitar el enfriamiento de los fluidos dentro de las tuberías, ya sea para evitar el congelamiento, o incremento de viscosidad por baja temperatura.

Para el caso de la industria que se desarrolla en las zonas con climas muy fríos como la minería, la temperatura ambiente en temporadas de invierno suele llegar a -15°C. Adicionalmente, muchos de los fluidos necesarios para el proceso productivo poseen un porcentaje de agua disuelta y al disminuir su temperatura por estar las tuberías expuestas al ambiente, se congelan obstruyendo las líneas y produciendo pérdidas.
Para el caso de la industria que maneja productos viscosos es necesario elevar la temperatura y mantenerla para garantizar una baja viscosidad, ya que ésta es inversamente proporcional a la temperatura, dentro de los productos más comunes que requieren este calentamiento tenemos: las grasas, chocolates, aceites, asfaltos, lubricantes, jabones, entre otros.

Para combatir estas dos necesidades se emplean 2 sistemas que trabajando en conjunto nos permiten garantizar una temperatura estable en los fluidos al interior de las tuberías en el tiempo.

El primero es el aislamiento térmico, el cual se diseña tomando como consideración las condiciones extremas del clima, logrando reducir las pérdidas de calor que se dan desde las tuberías hacia el ambiente. Tengamos en cuenta que este sistema reduce la perdida de calor, pero no la anula. Si nos quedamos solo con la protección de aislamiento térmico, en los periodos prolongados de baja temperatura ambiente se presentará disminución de la temperatura o congelamiento al interior las tuberías.


Debido a que el aislamiento no anula la perdida de calor y solo la reduce, es necesario el segundo sistema conocido como Heat Tracing o sistema de calefacción. Este puede ser eléctrico o a vapor, este sistema se diseña pensando en aportar el calor que se sigue perdiendo a través del aislamiento térmico, para de este modo mantener una temperatura constante al interior de las tuberías.
En resumen, la solución para evitar que los fluidos disminuyan su temperatura, produciendo congelamiento o aumento de viscosidad según el tipo de industria es:
• El uso de aislamiento térmico, para reducir al mínimo la pérdida de calor hacia el ambiente.
• El uso del cable calefactor (Heat Tracing) para compensar la pérdida de calor que no se puede evitar solo con el uso aislamiento térmico.
El esquema típico de una solución de Heat Tracing se muestra en el diagrama adjunto.

 

Para más información o detalles puede ponerse en contacto con nuestros especialistas.

 

Escrito por:

Pablo Sanchez – Especialista en Heat Tracing.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Fabricaciones
  • Integración
  • Proyectos
  • Servicios
  • Uncategorized

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016

Footer

SEDE PRINCIPAL

Jr. Víctor Reynel 1045, Cercado, Lima, Perú.

TELÉFONO

+51 01 336 6850
Anexo Servicios: 214
Anexo Proyectos: 230

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Jr. Domingo Ponte 1180 - Magdalena

TALLER Y ALMACÉN

Av. Prolongación Castilla S/N - Nuevo Lurín

  • Nosotros
  • Certificaciones
  • Nuestro Perfil
  • Nuestros Clientes

Copyright ©2020 Termodinamica.com.pe - Todos los derechos reservados · Desarrollado por mono.media

 

Cargando comentarios...