El aislamiento térmico está presente en casi todas las industrias de procesos, desde industrias de alimentos, bebidas, química, petróleo, minería, etc. Muchos equipos y sistemas de tuberías están cubiertos con diversos materiales aislantes, cuya principal función es la de minimizar las pérdidas de calor hacia el ambiente y también asegurar una operación segura, libre de accidentes por el contacto con superficies calientes. Es bastante amplia la diversidad de materiales aislantes que existen hoy en día y su aplicación dependerá de varios factores técnicos.

Clasificación de los aislantes térmicos
Existe una amplia gama de materiales empleados en el aislamiento térmico, se caracterizan principalmente por el bajo coeficiente de conductividad térmica. Es decir, mientras mas bajo sea este coeficiente, mejor es la capacidad que posee el material para el aislamiento. Veamos cómo se clasifican según las temperaturas de operación:

¿Qué criterios se deben tener en cuenta para seleccionar materiales aislantes?
Existen varios factores importantes para seleccionar el material aislante, ya que en la industria de procesos cada aplicación tiene características propias y la mejor forma es realizar un análisis técnico-económico. Algunos de estos factores son los siguientes:
- Temperatura de operación: cada material de aislamiento tiene un rango de temperatura de operación, un material que no soporte la temperatura máxima de operación del proceso no será un buen aislante.
- Tipo de material: existen aislantes de origen sintético, inorgánico, orgánico, las características físicas del material determinaran si es aplicable en un determinado proceso, ello sumado a las especificaciones requeridas por el usuario final.
- Resistencia al fuego: el material aislante también debe ser seleccionado según la resistencia al fuego que presenta.
- Costo: es importante considerar el costo del material, ya que representa una inversión y también se deben tener en cuenta costos de mantenimiento y reemplazo en caso de deterioro del aislamiento térmico.

Aislamiento de tuberías de vapor y condensado
Un sistema de vapor y condensado debe tener un aislamiento adecuado, debido a las altas temperaturas que suelen presentarse. Las tuberías correctamente aisladas pueden reducir las perdidas de calor hasta en un 90%, con ello se puede garantizar una presión adecuada en las líneas de vapor. Veamos una tabla con las pérdidas de calor típicas en tuberías no aisladas:

¿Cuáles son las ventajas de tener las tuberías de vapor y condensado correctamente aisladas?
Las principales ventajas son:
- Permite el control de las temperaturas superficiales para seguridad y protección del personal operario.
- Permite mantener la calidad del vapor.
- Evita fallas prematuras de los componentes del sistema de vapor y condensado.
- Facilita el control adecuado de la temperatura del vapor de un proceso.
- Permite conservar energía al reducir las pérdidas de calor.
- Permite prevenir el daño a equipos electrónicos por la exposición a altas temperaturas.
- Reduce la cantidad de combustible utilizado para la combustión, lo que se traduce en menores emisiones, contribuyendo así al cuidado al medio ambiente.
Conclusiones
Un sistema de vapor y condensado debe estar aislado con el material adecuado y los espesores requeridos para su correcto funcionamiento, ello permite una operación eficiente y la reducción de costos por perdidas de energía. En Termodinamica S.A. contamos con personal calificado para evaluar sistemas de vapor y condensado, identificando oportunidades de ahorro energético que permitan reducir costos y mejorar la eficiencia energética.
Nander Acosta Oyarce
Ingeniero de Proyectos
Correo electrónico: nacosta@termodinamica.com.pe
Deja una respuesta