• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • 01 336 6850
  • Jr.Víctor Reynel 1045, Cercado de Lima
  • [email protected]

Termodinamica

  • Especialidades
    • Sistemas de Vapor y Condensado
    • Sistemas de Gas Natural
    • Sistemas de Aceite Térmico
    • Sistemas de Aire Comprimido
    • Sistemas de Agua de Enfriamiento y Agua Industrial
  • Servicios
    • Fluidos y Válvulas
    • Automatización
    • Calderos
    • Aislamientos Térmicos
    • Fabricaciones 
  • Productos
    • Calderos
    • Economizadores
    • Desareadores
    • Intercambiadores y marmitas
    • Controles para la Combustión
    • Combustión para Procesos
    • Soluciones Paquetizadas
    • Heat Tracing
    • Prefabricados
    • Aislamientos Térmicos
    • Automatización e instrumentación
  • Ingeniería
  • Promociones
    • Promociones de Productos
    • Promociones de servicios
  • Blog
  • Contacto

3 marzo 2020 · Categoría: Servicios

Recuerda! No puedes controlar lo que no mides – 1era Parte

Medición de Caudal

Hoy en día es cada vez más importante controlar los recursos invertidos en nuestros procesos, como son agua, vapor, aire, combustibles líquidos y/o gaseosos, energía eléctrica, entre otros, además en algunos casos es necesario también para nuestro propio proceso.

Por ello esta vez hablaremos de los caudalímetros equipos diseñados para medir el flujo másico y/o volumétrico, de los distintos fluidos que tenemos en nuestra industria.

Para ello debemos saber que en la industria tenemos distinto tipos de tecnologías para la medición como por ejemplo:

Como pueden ver cada medidor puede cubrir distintas necesidades, la tarea esta en definir bien nuestra necesidad.

Como seleccionar y/o dimensionar el flujómetro adecuado.

Tipo de Fluido

Debemos saber qué es lo que estamos midiendo, algunos equipos solo miden líquidos, otros solo gases y otros miden ambos, por ello debemos saber en qué fase está nuestro fluido, además debemos saber si contiene algún compuesto corrosivo, abrasivo o cualquier otro agente que pueda dañar el material del flujómetro para solicitar un material o recubrimiento apropiado.

Precisión

Se recomienda definir el grado de precisión que vamos a requerir, esto es muy importante ya que dependiendo de la precisión podríamos requerir una tecnología más avanzada la cual podría ser también más cara.

Rango de Trabajo

El rango de trabajo es muy importante aunque este no se debe limitar solo al flujo sino también debemos saber la temperatura y presión del fluido a medir, es importante definir los puntos mínimos, máximos y promedios.

En este punto debemos definir también si lo que vamos a medir será flujo volumétrico o másico.

Perdida de presión admisible

Es importante saber que todo flujómetro generará una pérdida de presión en el fluido, sin embargo este no debe afectar nuestro proceso, por ello debemos definir cuál sería la mayor pérdida admisible a condición de flujo máximo, para caso práctico recomendamos un valor de 5 psig, dependiendo cada caso este valor podría aumentar o disminuir.

Diámetro

Con los datos antes mencionados podemos seleccionar ya el tipo y tamaño de flujómetro junto con ayuda del software del fabricante, tengan en cuenta que no siempre el flujómetro será del tamaño de la tubería por lo general el flujómetro termina siendo más pequeño.

Como podrán ver se deben analizar la selección desde varios puntos de vista para asegurar una correcta selección.

Próximamente la segunda parte con casos prácticos, recuerden que ante cualquier solicitud pueden contactarse directamente con nuestros asesores comerciales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Fabricaciones
  • Integración
  • Proyectos
  • Servicios
  • Uncategorized

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016

Footer

SEDE PRINCIPAL

Jr. Víctor Reynel 1045, Cercado, Lima, Perú.

TELÉFONO

+51 01 336 6850
Anexo Servicios: 214
Anexo Proyectos: 230

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Jr. Domingo Ponte 1180 - Magdalena

TALLER Y ALMACÉN

Av. Prolongación Castilla S/N - Nuevo Lurín

  • Nosotros
  • Certificaciones
  • Nuestro Perfil
  • Nuestros Clientes

Copyright ©2020 Termodinamica.com.pe - Todos los derechos reservados · Desarrollado por mono.media

 

Cargando comentarios...