Este método consiste en hacer uso de un equipo o dispositivo, generalmente un intercambiador de calor, que aprovecha la energía contenida en el vapor y la transfiere hacia la sustancia que queremos calentar. Algunos ejemplos muy usuales de intercambiadores de calor utilizados en la industria son: intercambiadores tipo tubo y coraza, tipo placas, de tubos aleteados, tanques (marmitas) enchaquetados, entre otros.
- Generador de Vapor
- Tanque enchaquetado (área de intercambio de calor)
- Conducto de gases de escape
- Quemador
- Vapor
Es muy común que el uso de agua caliente tanto en el sector comercial como industrial. El calentamiento indirecto con vapor ofrece una alternativa interesante a los sistemas o equipos convencionales de calentamiento directo.
Las principales ventajas son:
- Mayor durabilidad del sistema, un sistema de calentamiento indirecto pueda durar de 2 a 3 veces más que uno de calentamiento directo
- Fácil mantenimiento y cambio de componentes sin necesidad de cambiar todo el equipo
- Mayor velocidad de calentamiento
- Flexibilidad en cuanto a capacidades y temperaturas de operación.
Termodinámica ofrece una gama de soluciones de calentamiento indirecto con equipos, repuestos y soporte técnico local que facilitará su operación y evitará tener paradas inesperadas o cambios de equipamiento no presupuestados.
Interesante,,,que novedades tienes para transferir este conocimiento.
Saludos cordiales
Paito Panduro Cenepo
Muchas gracias por leer el articulo, si tiene alguna consulta puede escribirnos a: servicios@termodinamica.com.pe