• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • 01 336 6850
  • Jr.Víctor Reynel 1045, Cercado de Lima
  • [email protected]

Termodinamica

  • Especialidades
    • Sistemas de Vapor y Condensado
    • Sistemas de Gas Natural
    • Sistemas de Aceite Térmico
    • Sistemas de Aire Comprimido
    • Sistemas de Agua de Enfriamiento y Agua Industrial
  • Servicios
    • Fluidos y Válvulas
    • Automatización
    • Calderos
    • Aislamientos Térmicos
    • Fabricaciones 
  • Productos
    • Calderos
    • Economizadores
    • Desareadores
    • Intercambiadores y marmitas
    • Controles para la Combustión
    • Combustión para Procesos
    • Soluciones Paquetizadas
    • Heat Tracing
    • Prefabricados
    • Aislamientos Térmicos
    • Automatización e instrumentación
  • Ingeniería
  • Promociones
    • Promociones de Productos
    • Promociones de servicios
  • Blog
  • Contacto

30 octubre 2018 · Categoría: Integración

4 pasos para el éxito al momento de seleccionar una empresa integradora de sistemas

La automatización de la planta, la integración de datos y la optimización de los procesos de las instalaciones son fundamentales para el éxito comercial general en el entorno industrial global actual.  

El enfoque en la información, junto con la introducción e implementación de Industria 4.0, pone un énfasis aún mayor en la selección del mejor socio para impulsar el éxito dentro de proyectos enfocados en la automatización. Sabiendo esto, es crucial establecer una relación con un integrador de sistemas que entienda sus necesidades y ofrezca las mejores soluciones para su negocio.

¿Cómo construir una relación con un integrador de sistemas y un proveedor de soluciones de información?  Esa respuesta variará según las necesidades específicas de su empresa y las filosofías individuales.  Las posibles soluciones podrían incluir contratar a alguien directamente, trabajar con un recurso externo o, quizás, la más beneficiosa, asociarse con una empresa de integración de sistemas.

Una empresa de integración de sistemas tendrá numerosos empleados entre su personal con amplias capacidades técnicas y experiencia; muchos con habilidades y antecedentes específicos para complementar las necesidades de su proyecto.  Es probable que esta opción resulte en costos iniciales más altos, pero si se requiere soporte a largo plazo, disponibilidad y mayor capacidad de recursos, esta puede ser la mejor solución.

La elección de una empresa de integración de sistemas requiere una cuidadosa consideración y debe valorarse de manera adecuada a medida que se analizan las opciones.  Eche un vistazo a los siguientes criterios de selección para ayudar a tomar esta decisión.

  1. Experiencia

La experiencia dentro de la empresa de integración de sistemas debe alinearse con las necesidades comerciales de una planta; debe haber personal clave en la empresa con un entendimiento del proceso de fabricación específico, tanto por lotes como continuo.  No es necesario que cada miembro del equipo que trabaja en el proyecto tenga una comprensión profunda del proceso específico, pero se necesita un gerente de proyecto fuerte para guiar al resto del equipo mientras trabajan para entender las necesidades del proyecto, ejecutar el plan y Proporcionar la mejor solución.

Es importante que el equipo de la planta comunique una comprensión clara de sus plataformas tecnológicas existentes. Tener una relación establecida con proveedores de software y proveedores también es un gran beneficio.  Los gerentes de planta deben buscar certificaciones de la industria y el comercio junto con los currículos de quienes ofertan por el proyecto.

  1. Amplia oferta tecnológica y de servicios.

Los integradores de sistemas tienen conocimiento y experiencia en más de una plataforma de software.  Pueden proporcionar soluciones y ofrecer información y consejos a medida que reemplaza o realiza modificaciones y actualizaciones a sus sistemas.  Además, muchas empresas de integración de sistemas tienen relaciones continuas con otros proveedores de servicios de ingeniería calificados o son parte de organizaciones más grandes que ofrecen servicios de ingeniería y construcción de servicio completo.  Estas características mejorarán en gran medida la fluidez de un proyecto, la eficiencia general y tendrán el potencial de reducir significativamente los costos generales.

  1. Metodología empresarial.

La compatibilidad de las metodologías empresariales es otro factor importante para establecer una asociación de integración de sistemas.  Los gerentes de planta deben conocer y comprender las metodologías de cualquier socio potencial y determinar si se alinean con sus protocolos de ejecución de proyectos.  El hecho de que la firma tenga o no pautas y procedimientos escritos puede ser un signo revelador de su experiencia o falta de experiencia. Es por eso que los líderes de la planta deben solicitar ver sus políticas escritas para garantizar la compatibilidad.

Estos procedimientos escritos están implementados para fomentar el éxito del proyecto; deben proporcionar una guía tangible para la comunicación, la programación, la planificación del presupuesto y los entregables para ayudar a todo el equipo del proyecto, tanto interno como externo, a comprender y mantener las expectativas para la vida del proyecto.

  1. Referencias

Una vez que se haya recopilado información que califique sobre la experiencia y la experiencia del socio potencial, se deben solicitar referencias.  Estas referencias deben estar dentro de la industria a la que se atiende y también deben estar relacionadas con los proyectos ejecutados que fueron similares al trabajo que se realizará.

Esta información se debe utilizar para desarrollar una lista de preguntas para cada socio potencial de integración.  Al utilizar las mismas preguntas para cada referencia, los líderes de la planta obtendrán una imagen más completa de cada socio potencial, comprenderá las fortalezas y también reconocerá las posibles debilidades.

Una vez que se haya completado la evaluación, debe haber confianza en la selección de la empresa que mejor se adapte a las necesidades generales de la empresa y los requisitos específicos del proyecto.  Este puede ser el comienzo de una asociación a largo plazo y mutuamente beneficiosa que puede mejorar a medida que pasan los tiempos.

 

Fuente:

Buscando la alineación en la filosofía empresarial y las necesidades tecnológicas. Dave Kaylor

Tomado de la revista Planta Engineering de EEUU, Septiembre 2018.  Autor:  Dave Kaylor

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Fabricaciones
  • Integración
  • Proyectos
  • Servicios
  • Uncategorized

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016

Footer

SEDE PRINCIPAL

Jr. Víctor Reynel 1045, Cercado, Lima, Perú.

TELÉFONO

+51 01 336 6850
Anexo Servicios: 214
Anexo Proyectos: 230

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Jr. Domingo Ponte 1180 - Magdalena

TALLER Y ALMACÉN

Av. Prolongación Castilla S/N - Nuevo Lurín

  • Nosotros
  • Certificaciones
  • Nuestro Perfil
  • Nuestros Clientes

Copyright ©2020 Termodinamica.com.pe - Todos los derechos reservados · Desarrollado por mono.media

 

Cargando comentarios...