• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • 01 336 6850
  • Jr.Víctor Reynel 1045, Cercado de Lima
  • [email protected]

Termodinamica

  • Especialidades
    • Sistemas de Vapor y Condensado
    • Sistemas de Gas Natural
    • Sistemas de Aceite Térmico
    • Sistemas de Aire Comprimido
    • Sistemas de Agua de Enfriamiento y Agua Industrial
  • Servicios
    • Fluidos y Válvulas
    • Automatización
    • Calderos
    • Aislamientos Térmicos
    • Fabricaciones 
  • Productos
    • Calderos
    • Economizadores
    • Desareadores
    • Intercambiadores y marmitas
    • Controles para la Combustión
    • Combustión para Procesos
    • Soluciones Paquetizadas
    • Heat Tracing
    • Prefabricados
    • Aislamientos Térmicos
    • Automatización e instrumentación
  • Ingeniería
  • Promociones
    • Promociones de Productos
    • Promociones de servicios
  • Blog
  • Contacto

25 octubre 2018 · Categoría: Fabricaciones, Integración

Fabricación de skids: enfoque en el desempeño

Los gerentes de planta pueden obtener más de sus procesos de manufactura enfocándose en el sistema como un todo y no en sus componentes.

Las plantas e instalaciones industriales a menudo compran máquinas y skids o patines de proceso para usar en sus operaciones de producción, embalaje y logística.

Como propietario, director o gerente de una planta de fabricación, es importante comprar equipos que satisfagan las necesidades de la planta y que puedan integrarse fácilmente en los procesos de producción existentes.

Muchas veces, las compras de equipos pueden atorarse en los detalles de los componentes, en lugar de centrarse en los requisitos de rendimiento y las especificaciones.  Centrarse en los requisitos de rendimiento que afectan a la máquina o al producto final del skid, y no a los componentes que lo ejecutan, tiene sus ventajas.

Este enfoque permite que el OEM, integrador o fabricante de skids de proceso ofrezcan su precio más bajo, el tiempo de entrega más corto y el mejor soporte.  Esto confiere una serie de beneficios a los compradores, que incluyen:

  • Posibilidad de presencia de más postores
  • Costo más bajo
  • Un plazo de ejecución más rápido
  • Puesta en marcha más rápida
  • Operación más confiable
  • Mejor soporte.

Especificar requerimientos de desempeño, tales como la tasa de ciclaje de la máquina; tasas de flujos y presiones de proceso; configuraciones de entrega o salida; especificaciones del producto terminado; requisitos ambientales, de potencia, de instalaciones, de seguridad y dimensionales; y los requisitos de la interfaz de usuario recorrerán un largo camino hacia la realización de estos beneficios.

Comprender qué buscar cuando se trata de especificar, instalar, integrar y mantener máquinas OEM y skids de proceso, con un enfoque particular en los sistemas de automatización, puede mejorar cada paso del proceso, desde la especificación hasta la operación.

Ventajas de rendimiento-requisito

Enfocarse en los requisitos de rendimiento en lugar de especificar los componentes permite a los fabricantes de equipos originales permanecer en su zona de confort, proporcionando beneficios para el OEM y el comprador.  Tal vez la mayor ventaja de enfocarse en el rendimiento sea que más postores se unan a la convocatoria, lo que dará a los compradores ventaja en las negociaciones.  Los OEM conocen su equipo estándar y sus capacidades, por lo que pueden determinar rápidamente si cumplen con los requisitos de rendimiento.  Esto permitirá que cada OEM proporcione una cotización que confirme claramente el cumplimiento de los requisitos de rendimiento.  Centrarse en los requisitos de rendimiento en lugar de las especificaciones de los componentes también permite a cada licitador construir el equipo de la forma en que lo hace normalmente, utilizando sus componentes y diseños estándar.  Les permite usar su precio estándar, que generalmente está bien establecido y es competitivo.

Por el contrario, los cambios debidos a las especificaciones detalladas de los componentes del comprador obligarán al OEM a desarrollar una oferta personalizada, que a menudo es solo una conjetura educada con un factor que infla los costos.  Se crean incertidumbres para el OEM mediante cambios de hardware y la ingeniería adicional requerida así como mano de obra técnica, inflando los precios cotizados, alargando los plazos de entrega y produciendo posibles retrasos.

Proporcionar especificaciones detalladas de los componentes puede requerir que el OEM rediseñe el sistema de automatización y otros ensambles principales.  En el mejor de los casos, el OEM tendrá recursos internos disponibles para hacer este trabajo, permitiéndoles agregar precios con precisión.

Muchos fabricantes de equipos originales no tendrán los recursos de ingeniería internos necesarios para diseños personalizados.  En este caso, el OEM generalmente contratará a un integrador de sistemas para el diseño de control y tareas de programación, y una empresa de ingeniería mecánica para cambios mecánicos.

Por ejemplo, en lugar de simplemente generar sus planos estándar para construir un panel eléctrico o de control, los OEM enviarán cambios de diseño a un integrador.  El integrador debe proporcionar una cotización para los cambios de diseño al OEM, y debe emitirse una orden de compra.  Los dibujos también deben actualizarse y aprobarse antes de que se puedan pedir partes y construir el panel.  En paralelo, actividades similares pueden estar teniendo lugar en el lado mecánico del diseño de la máquina.

Tener especificaciones estrictas y rígidas para los componentes agregará costos y ampliará el cronograma.  El diseño adicional requerido, la aprobación y la compra agregarán semanas si no meses al cronograma.  Los cambios no solo ampliarán el cronograma, sino que también aumentarán los riesgos; Al igual que con los principales cambios de diseño, siempre existe la posibilidad de retrabajo, cambios adicionales y retrasos relacionados.

Una vez que se compra una máquina o un skid de proceso, este debe instalarse y ponerse en servicio.

Facilidad de instalación y puesta en marcha

El equipo entregado basado en el diseño estándar del OEM dará como resultado una instalación y puesta en marcha más rápida.  Los técnicos del OEM estarán familiarizados con el sistema de automatización y otros componentes, en lugar de tratar de descubrir cómo funcionan los componentes especificados por el cliente.  Cualquier cambio requerido puede realizarse rápidamente, ya que el personal de puesta en servicio y puesta en marcha del OEM estará muy familiarizado con sus diseños estándar.

Esto es particularmente cierto cuando se trata del sistema de automatización.  Especificar una marca en particular para un motor de inducción de CA o un interruptor de nivel puede aumentar el costo y el tiempo de entrega, pero tendrá un impacto mínimo en la puesta en servicio y la puesta en marcha.  Pero especificar un sistema de automatización completamente diferente al estándar del OEM, especialmente en términos de la interfaz del operador y el controlador, casi siempre generará problemas.

Quizás el mayor impacto para el OEM, además de cambiar su sistema de automatización estándar, es en el área del software.  No existe una forma sencilla de transferir los programas de software escritos para el controlador de un proveedor a otro, por lo que la mayoría de los programas deben reescribirse.  Esto introduce errores, que a menudo no se encuentran hasta que se prueba el software.  Se produce una secuencia similar de eventos con respecto al software de interfaz del operador, lo que inevitablemente retrasa la puesta en marcha.

Utilizar una especificación de rendimiento en lugar de una especificación de componentes proporciona muchas ventajas, pero también hay preocupaciones legítimas, la principal de ellas es la integración con los equipos y sistemas existentes.

Traducción del artículo publicado en la revista AUTOMATION SOLUTION escrito por Cindy Green, de Automation Direct.

 

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Fabricaciones
  • Integración
  • Proyectos
  • Servicios
  • Uncategorized

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016

Footer

SEDE PRINCIPAL

Jr. Víctor Reynel 1045, Cercado, Lima, Perú.

TELÉFONO

+51 01 336 6850
Anexo Servicios: 214
Anexo Proyectos: 230

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Jr. Domingo Ponte 1180 - Magdalena

TALLER Y ALMACÉN

Av. Prolongación Castilla S/N - Nuevo Lurín

  • Nosotros
  • Certificaciones
  • Nuestro Perfil
  • Nuestros Clientes

Copyright ©2020 Termodinamica.com.pe - Todos los derechos reservados · Desarrollado por mono.media

 

Cargando comentarios...