• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • 01 336 6850
  • Jr.Víctor Reynel 1045, Cercado de Lima
  • [email protected]

Termodinamica

  • Especialidades
    • Sistemas de Vapor y Condensado
    • Sistemas de Gas Natural
    • Sistemas de Aceite Térmico
    • Sistemas de Aire Comprimido
    • Sistemas de Agua de Enfriamiento y Agua Industrial
  • Servicios
    • Fluidos y Válvulas
    • Automatización
    • Calderos
    • Aislamientos Térmicos
    • Fabricaciones 
  • Productos
    • Calderos
    • Economizadores
    • Desareadores
    • Intercambiadores y marmitas
    • Controles para la Combustión
    • Combustión para Procesos
    • Soluciones Paquetizadas
    • Heat Tracing
    • Prefabricados
    • Aislamientos Térmicos
    • Automatización e instrumentación
  • Ingeniería
  • Promociones
    • Promociones de Productos
    • Promociones de servicios
  • Blog
  • Contacto

31 mayo 2018 · Categoría: Proyectos, Servicios

¿Cómo generar eficiencia energética en la sala de calderas?

¿Qué es SCADA?

Es el acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition (Control de supervisión y adquisición de datos, en español)

Este sistema permite monitorear variables del proceso, recolectar data y comandar el proceso. Asimismo, permite la transmisión de datos entre los niveles jerárquicos de la planta, almacenamiento de datos, gestión y análisis de la información.

¿Qué tan importante puede ser el uso de un sistema SCADA para la gestión de energía en una sala de calderas?

El hecho de saber cuánta cantidad de combustible se consume por día, flujo de vapor producido, temperatura del agua de alimentación, presión de operación de la caldera, nivel de TDS, ciclos de concentración, temperatura de gases de chimenea, porcentaje de O2 en los gases de combustión, corriente consumida por bombas de agua y muchos otros parámetros adicionales permiten tener una gran cantidad de información valiosa.
Esta información procesada en tiempo real permite generar alarmas y registro de incidencias, tomar acciones preventivas y correctivas adecuadas además de mejorar la confiabilidad de operación de las calderas.
Asimismo, esta información almacenada, procesada y analizada permite gestionar con mucha mayor eficiencia los recursos y maximizar su aprovechamiento. De hecho, automatizar una sala de calderas e integrar está a un Sistema SCADA puede alcanzar ahorros entre un 10 y 15% en recursos (combustible, agua, químicos, energía eléctrica, etc.)

“Un sistema controlado y monitoreado es un sistema confiable y eficiente”.
Solo automatizando el sistema de combustión de una caldera se puede alcanzar hasta un 5% de ahorro en gastos de combustible.

Controlar la concentración de TDS en la caldera, automatizar la purga de fondo, tener una temperatura de agua de alimentación lo más alta posible, automatizar la alimentación de agua, controlar y programar la dosificación de químicos, monitorear la temperatura de gases, monitorear el consumo de los equipos eléctricos son acciones que permitirán aplicar medidas para mejorar la eficiencia energética de la caldera o sala de calderas entre un 5 y 15%.  Muchas de las medidas a tomar no tienen un impacto económico alto como costo, pero si un ahorro energético considerable.

En conclusión, tener información de nuestros procesos nos permiten entenderlos, controlarlos y hacerlos más eficientes mediante la aplicación de metodologías de eficiencia energética e industria 4.0. Con un sistema organizado en base a una red SCADA de intercambio en tiempo real y permanente de información permite mejorar la gestión de los recursos y la productividad.

 

Ing. Luis Cordova.

Ing. De Proyectos.

 

· Etiquetas: caldera, eficiencia energetica, gestion de energia, honeywell, proceso de combustion, sala de calderas, scada, sistema de combustion, temperatura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Fabricaciones
  • Integración
  • Proyectos
  • Servicios
  • Uncategorized

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016

Footer

SEDE PRINCIPAL

Jr. Víctor Reynel 1045, Cercado, Lima, Perú.

TELÉFONO

+51 01 336 6850
Anexo Servicios: 214
Anexo Proyectos: 230

CENTRO DE CAPACITACIÓN

Jr. Domingo Ponte 1180 - Magdalena

TALLER Y ALMACÉN

Av. Prolongación Castilla S/N - Nuevo Lurín

  • Nosotros
  • Certificaciones
  • Nuestro Perfil
  • Nuestros Clientes

Copyright ©2020 Termodinamica.com.pe - Todos los derechos reservados · Desarrollado por mono.media

 

Cargando comentarios...