La cogeneración es el proceso en el cual se utiliza una máquina térmica o una central eléctrica para generar electricidad y producir calor útil al mismo tiempo.
Si a su vez la energía térmica remanente luego de su uso inicial se utiliza para otro proceso como el enfriamiento, se puede hablar de trigeneración o el enfriamiento, el calor y la potencia combinados.
La cogeneración conlleva un uso de combustible térmicamente más eficiente que el que produce el calor del proceso solo, porque en la producción de electricidad parte de la energía debe rechazarse como calor residual, pero en la cogeneración parte de esta energía térmica se aprovecha.
Las plantas combinadas de calor y energía (CHP, por sus siglas en inglés) recuperan la energía térmica desperdiciada para calentar.
El suministro de calor a alta temperatura primero impulsa un generador de turbina de gas. El calor residual resultante a baja temperatura se usa luego para calentar agua o aire.
La trigeneración difiere de la cogeneración en que el calor residual se usa tanto para calentar como para enfriar, típicamente en un chiller de absorción. Los sistemas combinados de refrigeración, calor y energía pueden alcanzar eficiencias generales más altas que la cogeneración o las plantas de energía tradicionales.
Hay equipos disponibles en Perú, que hacen muy sencilla y eficiente la cogeneración. Uno de estos equipos son las microturbinas, las cuales combinan un tamaño reducido, servicio continuo (24×7), alta disponibilidad (mayor al 99%), mantenimiento mínimo (no utilizan lubricantes ni refrigerantes), facilidad de operación y monitoreo remoto, bajas emisiones, bajo nivel de ruido, entre otros.

Deja una respuesta